Mostrando entradas con la etiqueta frivolidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frivolidad. Mostrar todas las entradas

5 oct 2009

Mmm… ¿alguien me puede explicar por qué este periodista ha llevado al titular el hecho de que seis mujeres -de un total de 135 personas- han sido ‘cazadas’ en una operación antipedofilia? ¿Qué interés puede tener destacar eso? Creo que el delito de pedofilia es igual de gordo lo cometa quien lo cometa, sea mujer o sea hombre, y así debería entenderse y ser tratado informativamente y, por supuesto, legalmente.

Además, al final del primer párrafo pone: “Entre ellos (los ‘cazados’) hay un menor, un pensionista y, lo más sorprendente, al menos seis mujeres”. ¿Qué significa ese “y lo más sorprendente”? ¿Que el delito de pedofilia es más grave si lo comete una mujer porque le presuponemos cuidadora, madre y paridora que si lo comete un hombre, como si eso sí que fuera normal o comprensible en él?

Lo que ha conseguido el periodista con ese titular es desviar la atención de lectoras y lectores. Es decir, en lugar de centrarse en el hecho noticioso (con un titular que podría haber sido, por ejemplo, ‘135 personas, imputadas en una operación antipedofilia’), opta por destacar que seis de esas personas (una minoría aplastante, por otro lado…) son mujeres. Y claro, con un titular así, es normal que se disparen comentarios como el que aparece ahí al lado de la noticia, sobre si nos pensamos que las mujeres son buenas, mejores o peores que los hombres, incapaces de cometer este tipo de delitos y, en definitiva, entrando en una absurda guerra de sexos.

A todo esto, en ningún momento se recurre a especialistas que ofrezcan un análisis sobre la pedofilia, sus causas, consecuencias y el negocio millonario que representa. Esta información habría sido, sin duda, más interesante.

Por otro lado, me llama la atención y me da rabia que muy pocas veces los medios de comunicación nos ofrecen los datos desagregados por sexos y en esta ocasión que sí lo han hecho ha sido, bajo mi punto de vista, para manipular.

Finalmente, quiero destacar algo que me ha gustado de la noticia: el despiece. Visibiliza que los cuerpos de seguridad y la justicia actúan contra la pedofilia. Está bien que cale en la sociedad que las agresiones y violaciones a los derechos de la infancia no quedan impunes.


Seis mujeres, imputadas en una operación antipedofilia

- EFE ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA - MADRID - 02/10/2009 08:00
Varón. De entre 20 y 50 años de edad. Y de cualquier profesión y estrato social. Es el perfil tipo de los detenidos en España por posesión e intercambio de pornografía infantil. Y era el perfil de la mayoría de los 74 detenidos y 61 imputados en la Operación Ruleta, desarrollada en los últimos días en 32 provincias por la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía y conocida este jueves. Pero algunos de estos 135 últimos pedófilos cazados todos sin antecedentes no encajan en este retrato. Entre ellos hay un menor, un pensionista y, lo más sorprendente, al menos seis mujeres.

Segi irakurtzen!

31 oct 2008

Pedimos a Telecinco que deje de mercadear con la violencia machista

A raíz de la entrada que publicó David recientemente en este blog, decidimos escribir un comunicado que difundimos hace dos semanas. La semana pasada salió publicado en Berria y entrevistaron a David en la radio. Beherago Berria-agertutakoa irakurri dezakezue. Hona hemen gure adierazpena:

La Red Vasca de Periodistas con Visión de Género exige a Telecinco que deje de mercadear con la violencia machista
La cadena de televisión pagó 70.000 euros a la presunta víctima de malos tratos Violeta Santander por asistir al programa la Noria
El programa de Telecinco La Noria ha invitado en dos ocasiones a Violeta Santander para hablar en plató del episodio de violencia machista que la hizo famosa. Santander es la mujer que presuntamente estaba siendo agredida en plena calle por Antonio Puertas el pasado 2 de agosto, cuando el profesor Jesús Neira intervino para defenderla y recibió una brutal paliza por parte del presunto agresor. Puertas fue condenado a prisión incondicional, acusado de homicidio tentativo, y Neira permanece hospitalizado grave. Santander cobró unos 70.000 euros por cada entrevista. Tres días después de la segunda intervención, el programa Está Pasando criticó con dureza el ánimo de lucro de la mujer, sin cuestionar en cambio el mismo afán por parte de la cadena de televisión.
Ante esos hechos, Kazetarion Berdinsarea, la Red Vasca de Periodistas con Visión de Género, desea transmitir una serie de reflexiones y recomendaciones a Telecinco, a la productora del programa La Noria, La fábrica de la tele, y a todas las personas responsables de los contenidos de las cadenas de televisión españolas:

- Utilizar a una presunta víctima de malos tratos para elevar los niveles de audiencia es mercadear con la violencia machista.

- Los medios de comunicación han de abordar la violencia machista con el respeto, el rigor y la responsabilidad que merece. Los episodios de malos tratos a mujeres no son sucesos aislados y extremos, sino producto de la violencia y la discriminación que la población femenina sufre en todas las esferas de la vida pública y privada dentro del sistema patriarcal. Recomendamos recurrir a fuentes especializadas que analicen los hechos puntuales con una perspectiva global y feminista.

- Escuchar a todas las partes es lo aconsejable en todo relato periodístico, pero es evidente que el objetivo de pagar decenas de miles de euros a una víctima de malos tratos no es el del contraste informativo, sino el de ofrecer a la audiencia morbo y declaraciones escabrosas. La violencia machista exige un tratamiento periodístico serio y responsable; no debe ser utilizada para rellenar programas de entretenimiento.

- Pagar a una mujer maltratada que exhibe una actitud chulesca y mediocre mina la imagen y la dignidad de las víctimas de la violencia machista.

- En vez de centrar la atención mediática en mujeres que no denuncian a sus agresores, culpándolas en cierto modo de la violencia machista de la que son víctimas, apostamos por un periodismo que denuncie los obstáculos que cohíben a la hora de denunciar y visibilizar modelos positivos de superación personal.

11 de octubre del 2008Kazetarion Berdinsarea-Red Vasca de Periodistas con Visión de Género

Tratu txarrak negoziorako erabiltzea salatu dute
Telecincok 70.000 euro ordaindu zizkion ustez tratu txarrak jasandako biktima bati 'La Noria' saiora joateagatik
A.A Donostia
Audientzia datuak handitzeko helburuz genero indarkeria jasan duen biktima batez baliatzea diru tratuan aritzea dela eta negoziazio horiek utz ditzala eskatu dio Euskal Herriko Kazetarien Berdinsarea elkarteak Telecinco kateari. Telecincoko La Noria saioak 70.000 euro ordaindu zizkion ustez tratu txarrak jasan zituen Violeta Santanderri programara joateagatik. Bi bider joan zen Santander saiora eta elkarrizketa bakoitzagatik kobratu zituen 70.000 euro. Bi solasaldien ostean, Telecincoko Está Pasando saioko arduradunek gogor kritikatu zuten tratu txarrak jasandako emakumeak dirua irabazteko zuen asmoa. Alabaina, ez ziren jabetu Telecincok zuen irabazi asmoaz. Berdinsarearen gogoetak Euskal Herriko Kazetarien Berdinsareak kontu horren inguruan gogoeta egin eta hainbat aholku eman dizkie Telecinco kateari, La Noria eta La fábrica de la tele programetako ekoiztetxeei, eta Euskal Herriko eta Espainiako telebista kateetako edukien arduradunei: Hedabideek indarkeria matxista kasuak «errespetuz, zorroztasunez eta arduraz» landu behar dituztela eskatzen dute.

10 oct 2008

¿Por qué se mercadea con el maltrato?


El compañero David Lozano escribe la siguiente reflexión para este blog y la acompaña de la foto de Violeta Santander. Las etiquetas las pongo yo:

El caso de Jesús Neira y la forma que está teniendo el mundo periodístico de tratar este asunto me tiene desconcertado.

En concreto, me refiero a los compañeros y compañeras de Tele 5. El pasado sábado Violeta Santander, la mujer a la que defendió el propio Neira, acudió al plató del programa La Noria. Se trataba de su segunda comparecencia porque hace unas semanas también fue a este espacio nocturno. Al parecer, su actitud chulesca y mediocre en las formas, gustó tanto por la polémica que generó que esta misma cuestión avaló la segunda entrevista.

Desde el punto de vista periodístico entiendo que escuchar a todas las partes por repugnante que pueda ser alguna es lo aconsejable. Pero en este caso, hay matizaciones que conviene destacar. Resulta que por esta segunda aparición, Tele 5 pagó a la mencionada Violeta unos 70.000 €, a los que habría que sumar otra cantidad parecida por su primera presencia en este programa.

Ahí comienza mi indignación. ¿Qué clase de televisión estamos haciendo? ¿No es cierto que hay ocasiones en las que cuando hablamos de telebasura nos quedamos cortos?

Pero esto no queda aquí. Tres días después, el programa Está Pasando, también de Tele 5, clamaba al cielo por el ánimo de lucro del que goza Violeta Santander. Esto es lo que realmente me enerva. Criticable hasta más no poder es que esta persona cobre por acudir a los programas de televisión (sin contar la entrevista en Interviú), pero ¿como calificamos a los profesionales de la comunicación que en búsqueda de audiencia pagan ese dineral? Y me refiero tanto a los responsables de los programas como a los directivos (no periodistas) de las cadenas o grupos de comunicación.

Es decir, el miércoles por la tarde se criticaba en un ejercicio de moralina a esta mujer y nadie ponía el grito en el cielo por la actitud de Tele 5, de La Noria y de Jordi González, compañero de profesión y presentador de este programa, al que pagan unos 18.000 € por cada programa.

No soy un ingenuo al esperar que un programa de una cadena critique a otro programa de esa misma cadena. Pero como espectador me dan náuseas al ver la hipocresía en la que nos movemos.

¿Por qué aquí todo vale? Sin buscar culpables… ¿Los periodistas no tenemos nada que decir? Y lo que es peor, ¿cualquiera de nosotros haríamos lo mismo que Jordi González si tuviéramos un contrato de 18.000 € por programa?

Sinceramente, mi enojo se mezcla con esta incertidumbre. Así de triste es…

La cuestión es clara. ¿Por qué se mercadea con el maltrato?

23 abr 2008

Revisar (-lo todo)

Una de las cosas que tiene el revisionismo es que no se queda en la doctrina de aquella idea que lo inspira, sino que va mucho más allá. Cuando el feminismo revisa la sociedad en que nacemos y vivimos, hace lecturas tan críticas que sirven a multitud de colectivos para elaborar discursos progresistas. A muchos colectivos, pero aún a menos de lo que cabría desear.

Este lunes un diario vasco publicaba una información sobre el pressing catch. Una atrocidad como muchas otras.

Se puede leer aquí.

He seleccionado dos fotos: una por sexista y burda; la otra porque hay un importante colectivo de menores.